Blogia

SISTEMA EMBELL

Expo Zaragoza y Atocha: dos pruebas de fuego para el sistema Embell

Expo Zaragoza y Atocha: dos pruebas de fuego para el sistema Embell

El Sistema Embell sigue implantándose en numerosas empresas y una muestra de ello es la utilización de nuestro equipo en la limpieza de Ave, en la estación de Atocha en Madrid.

El análisis de la utilización del Sistema Embell en EXPO ZARAGOZA 2008 ha ofrecido unos datos que constituyen un apoyo indiscutible al desarrollo sostenible y el ahorro de agua.

Considerando un porcentaje estimado sobre el trabajo realizado del 30% de tiempo de fregado los datos ofrecen los siguientes resultados:

AHORRO EN 3 MESES         1 EQUIPO            
80 EQUIPOS
AGUA                               7.050,3 L               564.019,2 L
QUÍMICO                          336 L                     26.862 L
HORAS DE TRABAJO            270,3 Horas           21.858,6 Horas

Los resultados obtenidos son inalcanzables por cualquier otro sistema de fregado existente hoy día en el mercado.

El Sistema Embell es el único sistema de fregado que aporta un cambio sustancial en la concepción actual de la limpieza.


Fuente:
Limpiezas.com

El grupo aragonés Bellvis presenta el 'sistema embell', una fregona que siempre utiliza agua limpia

El grupo aragonés Bellvis presenta el 'sistema embell', una fregona que siempre utiliza agua limpia

ZARAGOZA, 1 Oct. (EUROPA PRESS) -

   El grupo aragonés Bellvis presentó hoy su proyecto más innovador, el ’sistema embell’, que permite fregar grandes superficies utilizando siempre agua limpia. Sus responsables, los hermanos Bellvis aseguraron que es "ideal para limpiar todo tipo de suelos en industrias, restauración o centros públicos". Además, este sistema es único en el mercado.

   A la presentación del ’sistema embell’, que tuvo lugar en las instalaciones que Bellvis posee en Zaragoza, acudió el consejero de Economía, Hacienda y Empleo del Gobierno de Aragón, Alberto Larraz, que felicitó al grupo por la puesta en marcha de "un proyecto muy importante e innovador’. Larraz auguró al sistema "un gran éxito", porque es "una novedad mundial" y es "indispensable fregar con agua limpia".

   El funcionamiento de ’embell’ es mecánico y no necesita de ningún mantenimiento específico, ni de fuentes de energías externas. Para su utilización, hay que realizar los pasos habituales, se llena el depósito de agua y después se friega. La novedad es que cada vez que se moja la fregona se hace con agua limpia.

   El director del grupo, Manuel Bellvis, explicó que el proyecto del ’sistema embell’ nació en 2006, "con unos inicios duros pero con una ilusión bárbara". La presentación del prototipo se produjo ese mismo año en la Feria de Barcelona, "con una gran repercusión mediática", según Manuel Bellvis.

   La puesta en marcha del producto terminado fue este año 2008, y desde entonces se ha implantado en gran parte de España e Italia. Como ejemplos, Manuel Bellvis comentó que el ’sistema embell’ se utiliza en la limpieza de la madrileña Estación de Atocha y en los establecimiento de una conocida cadena de comida rápida.

   El responsable del grupo destacó que entre sus principales ventajas la reducción del consumo de agua, ya que permite fregar con la misma agua limpia mayor superficie de suelo. Además, resaltó que supone una importante aportación al desarrollo sostenible con el ahorro de agua.

   El grupo aragonés Bellvis nació en los años 50, y colaboró en la creación de la fregona, tal y como la conocemos en la actualidad. Manuel Bellvis comentó que "en el pasado contribuimos a que se dejaran de fregar los suelos de rodillas y se pudiera utilizar una fregona y ahora lo hacemos con una innovación mundial, al poder fregar siempre con agua limpia".

   Bellvis consta de diversas divisiones dedicadas a la construcción y tratamiento de pavimentos industriales, comercio electrónico, logística e Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i). En esta última se creó el nuevo equipo de fregado Embell.

Informe de Pruebas y Análisis de Rendimiento

Informe de Pruebas y Análisis de Rendimiento

Sistema Tradicional Vs. Sistema Embell

Previo al lanzamiento al mercado del Sistema Embell, se han realizado una serie de estudios y pruebas para evaluar el rendimiento, efi cacia y calidad del mismo, tomando en cuenta los siguientes factores:

• Características de las instalaciones..
• Área de limpieza y tipo de suelo a limpiar.
• Superficie a limpiar en m2.
• Tiempo de trabajo y rendimiento por hora.
• Consumo de agua y veces de cambio.
• Eficacia y calidad.


Para la realización de las pruebas se tomaron en cuenta alrededor de 20 instalaciones en su mayoría colegios, gimnasios y Comunidades de propietarios, donde se limpiaron áreas como: vestuarios, pasillos, patios, salones, etc. Con pavimentos de mármol, terrazo y gres, y una superfi cie promedio de limpieza de 140 m2.


Los resultados fueron los siguientes:

                                                        S.EMBELL 16L     S.TRADICIONAL

Tiempo promedio de trabajo     27,25 min.         40,25 min.

Rendimiento promedio (m2)     321,25 m2/h      223,75 m2/h

Consumo de agua (l.)              36 l.                 74 l.

Cambios de Agua                    2 veces             10 veces

 

 

Aporte de Sostenibilidad al Medio Ambiente

Aporte de Sostenibilidad al Medio Ambiente

“A nivel mundial, durante los últimos decenios el nivel de agua disponible para las personas ha disminuido drásticamente. Actualmente, la contaminación del agua, causa la muerte de 2,2 millones de personas por año. Ésta crisis afecta gravemente a los pueblos de los países en desarrollo y está entre los principales problemas ambientales, que colectivamente constituyen un obstáculo significativo para la reducción de la pobreza”.

• El Sistema Embell de Autoabastecimiento, está diseñado no sólo para obtener un ahorro sustancial de agua (hasta un 49%), sino también para lograr la maximización del recurso y todas las ventajas que conlleva el autoabastecimiento de agua limpia: Evita infecciones y virus y reduce la utilización de fregasuelos y sustancias químicas, causantes de problemas respiratorios
serios (un 12% de personas que limpian sufre este problema).

• Esta invención no es solo una innovación de limpieza, es un progreso en el sostenimiento del medio ambiente y del Beneficio Social.

 

Valor Distintivo

Se puede resumir en:

• Calidad de Limpieza
• Ahorro de Agua
• Ergonomía
• Economía
• Integración con el Medio Ambiente.

 

 

Una cuestión de juicio: ¿Limpiamos o ensuciamos?

Una cuestión de juicio: ¿Limpiamos o ensuciamos?

¿Está Ud. limpiando?

Probablemente ha visto cómo termina el agua del cubo para fregar después de que ha realizado un trabajo de limpieza: El agua está completamente oscura, llena de toda la suciedad de la cuál quiere deshacerse.


Analicemos el proceso:

Llena el cubo de agua limpia, toma la fregona y la humedece, frega la superficie sucia y escurre.

Después de la primera pasada, el agua del cubo empieza a oscurecerse porque ya no está limpia, está llena de gérmenes y bacterias. Luego, toma la fregona nuevamente, humedeciéndola con este agua continúa la misma operación, pasada tras pasada, hasta que según su criterio, ya no hay suficiente agua o esté demasiado sucia, y decida recargar el cubo con agua limpia. Recargas continuas de agua, minimizan lo que a simple vista puede verse: El agua sigue siendo sucia después de la primera pasada. Incluso si utiliza el sistema de doble cubo, el agua siempre termina mezclándose y el resultado es el mismo.

Lo que Ud. realmente está haciendo es ensuciando el área de suelo y propagando virus y bacterias. El desinfectante no puede ejercer su acción limpiadora sobre una base de agua sucia, ya que pierde efi cacia. Además al fi nalizar el proceso, los suelos están llenos de gérmenes, a simple vista quedan opacos, es fácil notarlo cuando limpiamos restos de líquidos edulcorados como refrescos o restos sólidos.


¿Cómo podríamos evitarlo?
Limpiando “siempre” con agua limpia. No sólo se trata de suelos, cualquier superficie que Ud. quiera limpiar queda totalmente limpia solo si utiliza agua limpia.


Porqué es importante limpiar “siempre” con agua limpia
Limpiar significa dejar libre de gérmenes y suciedad una superfi cie. Utilizando “siempre” agua limpia, además de facilitar la limpieza, la hace completamente efectiva. El agua limpia es el mejor disolvente conocido. Esto garantiza un proceso de limpieza corto y de calidad porque el desinfectante puede ejercer toda su acción utilizando mínimas cantidades, eliminando el riesgo de propagación de virus o enfermedades.


Sea cual sea el lugar, está claro, que no podemos seguir “ensuciando” como lo hemos estado haciendo. Juzgue Ud. si vale la pena.

 

 

El Sistema Embell presente en Hostelco 2008

El Sistema Embell presente en Hostelco 2008

El Sistema Embell estará presente en la feria de Hostelco 2008.

Fuente: Bellvis

Es un placer para nosotros comunicarles la presentación de la versión doméstica del Sistema Embell en la feria de Hostelco 2008.

El modelo doméstico reúne las mismas cualidades del modelo industrial aportando un tamaño más reducido y un diseño innovador.

Si desea comprobar las múltiples ventajas que ofrece el revolucionario Sistema Embell y descubrir el nuevo modelo doméstico, les esperamos del 17 al 21 de octubre en el pabellón EXPOLIMP Stand D-402 en la feria HOSTELCO.

Más información: http://www.hostelco.com

Calcule se ahorro

Calcule se ahorro

En la página de Embell www.embell.es, encontrará una aplicación para calcular los ahorros anuales que obtenemos con el nuevo sistema.

Seleccionando la superficie diaria a fregar podemos observar, en el calendario, el mes de amortización del equipo y el ahorro monetario que obtenemos a mes 12

En la parte inferior, obtendremos los ahorros anuales en agua, detergente y tiempo.

Calcule su ahorro online

Opinión de los usuarios

Opinión de los usuarios

Abrimos este blog, para todos aquellos usuarios que deseen compartir su experencia con el nuevo Sistema Embell.

Esperamos vuestros comentarios





EL Innovador sistema Embell, presente en ExpoZaragoza 2008

EL Innovador sistema Embell, presente en ExpoZaragoza 2008

Fuente: Bellvis

La Empresa Bellvis, distribuidora en Aragón del primer equipo de fregado que siempre utiliza agua limpia, y FCC, tendrán protagonismo durante los tres meses de la muestra.

Los equipos de limpieza del recinto utilizarán el Sistema Embell. El ahorro de agua y tiempo, la calidad de la limpieza y la comodidad de uso, han sido determinantes para la elección de estos equipos.

Otras empresas como Galerías Primero (la más importante cadena de supermercados aragonesa) ya utilizan este sistema que está teniendo una gran aceptación dentro y fuera de nuestras fronteras.

SISTEMA EMBELL: Cuando la innovación y la calidad simplifican el trabajo de la limpieza

SISTEMA EMBELL: Cuando la innovación y la calidad simplifican el trabajo de la limpieza

“Ahorro de tiempo y esfuerzo para la limpieza de grandes y pequeñas superficies de suelo”

El nuevo Sistema Embell está estableciendo nuevos Estándares de la limpieza de suelos

Ésta nueva invención de creación propia, ha logrado dejar atrás los inconvenientes de limpiar con agua sucia, pasando del sistema de fregado actual a un sistema que “siempre” utiliza agua limpia.

El Sistema Embell esta diseñado especialmente para incrementar la calidad de limpieza, por su inigualable sistema de autoabastecimiento de agua limpia único en el mercado; reduciendo así el tiempo y el esfuerzo invertido a la hora de fregar.

Ideal para la limpieza de hospitales, naves, hoteles, clínicas, centros docentes, comunidades, balnearios, etc. Su funcionamiento interno es totalmente mecánico, convirtiéndose en un aparato que no necesita ningún tipo de mantenimiento, ni fuente de energía externa.

Para su utilización basta realizar los pasos normales de limpieza que se realizan con los cubos convencionales:Llenar de agua el depósito y a fregar.

Con la seguridad que cada vez que mojemos la fregona lo haremos sobre agua limpia que no se ha utilizado para fregar con anterioridad.

Ventajas del equipo Embell

Ventajas del equipo Embell

Calidad de limpieza


• Se abastece automáticamente de agua limpia: Elimina el agua sucia y las posibles infecciones.

• Mantiene limpios los suelos por más tiempo: Tras la realización de varios estudios, se ha comprobado que un suelo fregado con agua limpia, se mantiene así por más tiempo, reduciendo la frecuencia de fregado.

• Facilita la limpieza de materiales difíciles: La utilización continúa de agua limpia posibilita la limpieza de restos sólidos y líquidos.

• Mayor cuidado de las superfi cies: Las superfi cies fregadas con el Sistema Embell, no sufren el desgaste provocado por el arrastre de la suciedad.

• Efectividad de los productos desinfectantes: La dosifi cación de agua limpia, elimina la acumulación de suciedad, causante de la inactivación del desinfectante.

Ahorro de Agua
• Dosifi cación automática: Utiliza únicamente el agua necesaria para cada caso, lo que se traduce en un ahorro de hasta un 49% de agua.

Ergonomía
• Proporciona la altura ideal: Su diseño ergonómico evita inclinarse constantemente a la hora de limpiar el suelo.

• Disminuye el esfuerzo de trabajo: La presión ejercida por el sistema elimina el esfuerzo personal del escurrido.

• Sencillo, práctico y de fácil manejo: Su sistema mecánico de autoabastecimiento elimina el vaciado continuo y evitamover el cubo lleno en repetidas ocasiones.

Economía
• Duplica el rendimiento de limpieza: Con la misma cantidad de agua se duplica el rendimiento de superficie.

• Alarga la vida de los útiles de limpieza: La utilización continua de agua limpia elimina las partículas de suciedad que hacen que los útiles de limpieza se deterioren.

• Reducción de utilización de productos químicos en un 60%.

Calcule su ahorro anual




Desarrollo Industrial Embell

Desarrollo Industrial Embell

Desarrollo Industrial Embell S.L., es una empresa enfocada en el concepto de I+D+i, con un equipo creativo que trabaja en continua búsqueda de soluciones de calidad que satisfagan las demandas actuales y futuras del sector de la limpieza.

Bajo la dirección de Bellvis González S.L., empresa con una trayectoria de más de 25 años de experiencia en los sectores de limpieza, construcción y tratamiento de aguas, Desarrollo industrial Embell S.L. pretende crear y reinventar conceptos de diseño en productos y sistemas que permitan implementar mejores prácticas en el área de la limpieza.

“La innovación es nuestro factor diferenciador de trabajo, logrando desarrollar con la experimentación y la reingeniería mejores posibilidades de aplicación a la realidad en el mundo de la limpieza”.

Bellvis: Investigación, Desarrollo e Innovación

Bellvis: Investigación, Desarrollo e Innovación

El Grupo Bellvis

En los años cincuenta, cuando Emilio Bellvis Martín comenzó a colaborar con el invento de su padre, la famosa fregona, su inquietud profesional le llevó a trabajar con las primeras multinacionales de productos químicos, con el objetivo de solucionar todos los problemas en la construcción e industria, así como su mantenimiento y conservación. Si Emilio Bellvis heredó de su padre Camilo la capacidad inventiva, su hijo Emilio Bellvis Martín hizo lo propio creando el Grupo Bellvis, el resultado de un proyecto marcado desde sus inicios por el compromiso, el afán de superación y la inquietud por la renovación.

El proyecto del Grupo Bellvis se ha ido configurando mediante la creación, adquisición y posterior integración de varias compañías y marcas de reconocido prestigio implantadas en el mercado nacional. Respaldado por varias compañías internacionales y fruto de la experiencia, el Grupo Bellvis trabaja a diario por ofrecer un servicio completo a las necesidades propias de cada empresa con las últimas técnicas de conservación y medio ambiente.

El Grupo ofrece servicios en los siguientes ámbitos:

Pavimentos, tratamiento de aguas, mantenimiento de piscinas y maquinaria de limpieza.


Investigación, Desarrollo e Innovación

El Grupo Bellvis cuenta con un equipo que aúna juventud y experiencia, un conjunto de profesionales que, utilizando la más avanzada tecnología en los campos de investigación y desarrollo, hacen de sus proyectos líderes en innovación. Esta actitud permite ofrecer a los clientes propuestas de calidad y absoluta garantía, pilares de la filosofía del grupo. Entre las divisiones de grupo destaca la división de investigación, desarrollo e innovación (I+D+i), de la cual aparece el nuevo cubo de fregar embell, presentado en la feria de inventores Galáctica 2006.

Características Sistema Embell Doméstico 7L

Características Sistema Embell Doméstico 7L

Características Técnicas

Descripción del producto: Sistema Embell Doméstico
Tipo de producto: Equipo para el fregado de suelos
Dimensiones sin ruedas: 49 cm x 32,5 cm x 40,5 cm
Peso en vacío: 3,2 Kg
Tipo de equipo de fregado: Doméstico
Capacidad depósito agua limpia: 7 Lts.
Capacidad depósito agua residual: 7,2 Lts.
Tipo de material: PP, PA y acero inox. 100 % reciclables
Garantía del fabricante: 2 año

 

 

Características Sistema Embell Industrial 16L

Características Sistema Embell Industrial 16L

Características Técnicas

Descripción del producto: Sistema Embell Industrial
Tipo de producto: Equipo para el fregado de suelos
Dimensiones sin ruedas: 50 cm x 42,2 cm x 55 cm
Dimensiones con ruedas: 50 cm x 42,2 cm x 60 cm
Peso en vacío: 4 Kg + ruedas
Tipo de equipo de fregado: Industrial
Capacidad depósito agua limpia: 16 Lts.
Capacidad depósito agua residual: 16,2 Lts.
Tipo de material: PP, PA y acero inox. 100 % reciclables
Garantía del fabricante: 1 año